Conoce qué hacer ante un caso de demanda por incumplimiento de contrato. Consulta aquí qué es, resolución y cómo reclamar.
En nuestra vida, tanto personal como profesional, podemos encontrarnos con el incumplimiento de contratos por alguna de las partes, lo que nos puede ocasionar perjuicios. Profundicemos en cuándo se produce y qué podemos hacer ante esta situación.
Qué es incumplimiento de contrato
Cuando dos o más partes firman un contrato establecen un compromiso para cumplir con los aspectos contenidos en ese contrato que les vincula, lo que les genera una serie de obligaciones. Pero, en ocasiones, uno de los firmantes incurre en el incumplimiento de alguna de las cláusulas del acuerdo.
Ahora bien, existe lo que se conoce como la excepción del incumplimiento contractual, que consiste en que una parte puede oponerse al cumplimiento de su obligación siempre y cuando la otra no cumpla la suya.
Tipos de incumplimiento contractual
Existen distintos tipos de incumplimiento de contrato, según su naturaleza.
Incumplimiento de contrato mercantil
Las obligaciones mercantiles se originan a partir de un acto de comercio, estableciéndose una relación jurídica entre dos entes, de modo que uno de ellos adquiere la obligación de prestar un servicio a la otra parte del contrato. Esto se produce, por ejemplo, cuando se adquiere un seguro o se estipula la remodelación de una casa, y se incumple cuando o bien no se prestan los servicios en tiempo y forma o no se abonan los mismos.
Reconocimiento de deuda
Los contratos de reconocimiento de deuda tienen el propósito de evitar gastos judiciales, como la contratación de un procurador y de un abogado. Es un acto unilateral y voluntario en el que la parte deudora reconoce deber una cantidad a la parte acreedora, comprometiéndose mediante la firma de dicho documento a devolver esa cantidad en una fecha determinada o fijando un plan de pagos. Su incumplimiento faculta al acreedor a poder exigir la deuda reconocida de manera judicial.
Incumplimiento de contrato laboral
El incumplimiento de contrato laboral se puede dar cuando el empresario deja de pagar el salario o cuando se ingresa a la empresa a través de una contratación fraudulenta. En estos casos, es necesario acudir al correspondiente servicio de mediación, arbitraje y conciliación e interponer la papeleta de conciliación.
Incumplimiento de arras para la compraventa
El incumplimiento del contrato de arras para la compraventa es uno de los más comunes. Se trata de un documento esencial para la reserva de una vivienda, en el que lo más importante es la fijación de un importe determinado y de un plazo; el retraso de este origina el incumplimiento.
Incumplimiento de contrato de obra
El incumplimiento de contrato de obra o vicios ocultos puede ocurrir bien cuando la parte contratante de las obras no cumple con los pagos correspondientes en la fecha que se acordaron, o bien cuando la empresa encargada de ejecutar las obras no cumple con los plazos que se establecieron en el contrato.
Qué hacer ante un incumplimiento de contrato
Ante el incumplimiento contractual, el artículo 1.124 del Código Civil establece que la parte perjudicada puede resolver el contrato poniendo fin a la relación contractual o exigir el cumplimiento de la obligación, reclamando, además, los daños y perjuicios causados, mediante denuncias o demandas.
Vía extrajudicial
Se puede exigir el cumplimiento del contrato de forma extrajudicial. Para ello, hay que hablar con la parte que no ha cumplido con el contrato y exigirle su cumplimiento, para lo que se le puede dar en un plazo que varía entre los 7 y 30 días.
Es preferible que para la reclamación se utilice un medio fehaciente por el que se puede probar que ha realizado esta exigencia, como puede ser el envío de un burofax.
Mediación
Si la parte que no cumple hace caso omiso de las reclamaciones, se puede pedir a un tercero que actúe como mediador entre las partes. Se trata de un trámite completamente voluntario, en el que ambas partes accedan a acudir a la mediación.
Los resultados de esta pueden ser un nuevo pacto que obligue a las partes o que no se alcance ningún tipo de acuerdo. En este último caso, se puede acudir al acto de conciliación, que es similar al de mediación, y que supone un nuevo intento de querer llegar a un acuerdo. Consiste en presentar ante el juzgado un escrito donde se solicita que la otra parte reconozca de forma judicial que no ha cumplido con el contrato.
Demanda judicial
En caso de que tras varios intentos de reclamación extrajudicial o amistosa no se haya conseguido que se cumpla el contrato, se puede pasar a la presentación de una demanda. Esta puede ser mediante un juicio verbal u ordinario, de acuerdo con la cantidad a reclamar o con el objeto del contrato.
Resolución del contrato por incumplimiento
En caso de incumplimiento contractual también se puede resolver dicho contrato y reclamar los daños y perjuicios que sean pertinente. Sin embargo, no todos los incumplimientos dan derecho a resolver el contrato. Para poder hacerlo es necesario que este sea de carácter grave, haga referencia a los acuerdos esenciales pactados, tenga un impacto real en la economía de ambas partes y que exista mala fe, es decir, que la parte incumplidora tenga la intención, con su actitud, de menoscabar el interés de la otra parte.
Daños y perjuicios por incumplimiento contractual
Para exigir daños y perjuicios por incumplimiento contractual debe existir, efectivamente, un daño provocado por ese incumplimiento, así como una relación de causalidad entre dicho incumplimiento y el daño producido. Además, el propio incumplimiento puede provocar un perjuicio a la otra parte, ya sea por daños económicos o perjuicios en sus intereses materiales o morales.
Para calcular la cuantía de los daños, se tiene en cuenta no solo la pérdida sufrida, sino también lo que se ha dejado de ganar. Es lo que se conoce como daño emergente y lucro cesante.
Cómo reclamar judicialmente un incumplimiento de contrato
Cuando se hayan agotado las opciones que ofrece la vía extrajudicial se puede reclamar judicialmente de dos formas:
Procedimiento verbal
Para la reclamación de daños cuya valoración es inferior a 6.000 euros, se interpone una demanda a la parte incumplidora. Ambas partes expondrán las pruebas pertinentes en sede judicial.
Procedimiento ordinario
Para daños que superan los 6.000 euros. Se interpone una demanda que debe ser contestada por la otra parte en un plazo de 20 días hábiles. Una vez emitida, se establece fecha para la audiencia previa, donde se mostrarán las pruebas para su aceptación, tras la cual se establecerá una fecha nueva para el juicio. En este último se presentarán todas las pruebas aprobadas y el juez dictará sentencia.