¿El Seguro de responsabilidad civil para fisioterapia es obligatorio? ¿Qué cubre o cuánto cuesta? En este artículo respondemos a todas tus preguntas.
Para las personas que ejerzan como fisioterapeuta, especialmente como profesional autónomo, contar con un seguro de responsabilidad civil no es una opción: es una necesidad. Esta póliza no solo protege el patrimonio personal ante posibles reclamaciones, sino que también respalda legalmente frente a errores profesionales, accidentes, o daños que pueda ocasionar durante la práctica de la actividad.
En este artículo, se analiza qué hechos cubre este tipo de seguro, qué garantías existen para protegerse ante ellos, si es obligatorio contratarlo, y por qué todo fisioterapeuta debería tenerlo desde el primer día que comienza a ejercer.
¿Qué es un seguro de responsabilidad civil para fisioterapeutas?
El seguro de responsabilidad civil para fisioterapeutas es una póliza diseñada específicamente para cubrir los daños que un profesional de esta especialidad pueda causar a terceros en el ejercicio de su actividad. Al tratarse de una profesión sanitaria, donde se trabaja directamente sobre el cuerpo del paciente, el riesgo de causar un daño, incluso sin intención o por un simple error, siempre está presente.
Este seguro protege ante cualquier reclamación por parte de un paciente que considere que ha sufrido un perjuicio, (ya sea físico, económico o incluso moral) derivado de un tratamiento, una técnica mal aplicada o un diagnóstico incorrecto.
¿Qué hechos cubre un seguro de responsabilidad civil para fisioterapia?
Un seguro de responsabilidad civil para fisioterapeutas ofrece cobertura para distintos hechos que pueda ocasionar un profesional de este campo en el ejercicio de su actividad.
Entre los principales motivos de reclamación a los que se puede enfrentar un fisioterapeuta, se encuentran:
- Errores profesionales: Incluye equivocaciones en el diagnóstico, en la aplicación de técnicas o en la planificación de tratamientos, incluso si se ha actuado sin intención de causar daño.
- Daños materiales: En ocasiones, el fisioterapeuta puede causar daños a pertenencias del paciente durante una sesión, como sillas de ruedas, dispositivos electrónicos o elementos personales.
- Daños morales: Le pueden ser exigidas indemnizaciones por el sufrimiento psicológico o deterioro de la calidad de vida del paciente tras un tratamiento fallido o erróneo.
- Daños patrimoniales: Pérdidas económicas que sufra el paciente como consecuencia del tratamiento recibido, sin necesidad de que existan lesiones físicas.
¿Qué garantías ofrece un seguro de responsabilidad civil para fisioterapeutas?
Para todos los motivos de reclamación de los que puede ser objeto un fisioterapeuta en el ejercicio de su actividad que hemos visto en el apartado anterior, el seguro de responsabilidad civil para estos profesionales da respuesta, incluyendo garantías como:
- Responsabilidad Civil Profesional. Cubre daños materiales y personales causados a terceros por negligencia o errores en la práctica profesional.
- Responsabilidad Civil de Explotación. Todos los daños que se puedan causar a terceros como consecuencia del desarrollo de la actividad, pero que no tengan que ver con la práctica profesional, cubiertos por la garantía anterior.
- Responsabilidad Civil Subsidiaria de Contratistas y Subcontratistas. Ofrece cobertura en caso de que la responsabilidad recaiga sobre un contratista o subcontratista del fisioterapeuta y puedan exigirle a este algún tipo de responsabilidad civil.
- Responsabilidad Civil Patronal. Daños que los propios empleados puedan sufrir durante el ejercicio de sus funciones.
- Responsabilidad Civil Cruzada. Daños que los empleados de contratistas y subcontratistas puedan sufrir durante el ejercicio de sus funciones.
- Responsabilidad Civil Locativa. Daños frente al propietario como inquilino del local donde se desarrolle la actividad profesional.
- Responsabilidad Civil de Producto. Por la venta de productos en mal estado o con defectos que pudieran provocar daños.
- Protección de Datos. Por vulneración de los datos personales de los pacientes o proveedores.
- Defensa y Fianzas. Gastos judiciales y fianzas por reclamaciones recibidas.
- Liberación de Gastos. Cuando los gastos judiciales sumados a las indemnizaciones superan el límite contratado para la garantía de responsabilidad civil afectada, la aseguradora asume esos gastos liberando capital para la responsabilidad civil.
Algunas aseguradoras también ofrecen coberturas específicas para fisioterapia deportiva, rehabilitación, osteopatía o pilates terapéutico, adaptándose así a distintas ramas de la fisioterapia.
Respecto al precio de un seguro de responsabilidad civil para fisioterapia, es difícil concretarlo groso modo, ya que varía en función de diferentes factores como la experiencia profesional del asegurado, la facturación anual, el ámbito geográfico, la modalidad de trabajo (autónomo, clínica, a domicilio) o las coberturas adicionales que se quieran contratar.
¿Es obligatorio tener un seguro de RC para fisioterapeutas?
En España no existe una normativa legal que obligue a los fisioterapeutas a contratar un seguro de responsabilidad civil. Sin embargo, en algunas circunstancias sí se puede exigir un seguro de este tipo. Por ejemplo, en varias comunidades autónomas, estar colegiado es obligatorio para ejercer, y muchos colegios exigen contar con un seguro de responsabilidad civil como requisito para poder colegiarse.
Lo mismo ocurre si se trabaja para clínicas privadas o se colabora con aseguradoras de salud, donde es habitual que se requiera una póliza de responsabilidad civil como condición para firmar contrato.
Por otra parte, y aunque no es obligatorio, el seguro resulta imprescindible si el trabajo se realiza por cuenta propia, ya que cualquier reclamación puede acabar en una demanda que comprometa la economía personal del fisioterapeuta.
¿Por qué contratar un seguro de RC para fisioterapeutas?
Visto todo lo anterior, queda claro que, además del cumplimiento de posibles obligaciones legales o contractuales, según el caso, contratar un seguro de responsabilidad civil profesional ofrece múltiples beneficios, entre los que se pueden destacar:
- Protección ante reclamaciones por daños a pacientes: Incluso actuando con profesionalidad y diligencia, un tratamiento puede generar efectos secundarios al paciente. El seguro respalda en estas situaciones.
- Cobertura legal y defensa jurídica: Ante cualquier reclamación, los costes legales de asesoramiento legal y defensa en juicio pueden ser muy elevados, por lo que la cobertura del seguro contribuye a solventar este aspecto.
- Seguridad económica: Las indemnizaciones por daños personales pueden ascender a cifras elevadas que quiebren incluso, la economía particular del profesional. Un buen seguro evita tener que responder con el patrimonio propio.
- Requisito para colaborar con clínicas y aseguradoras: Normalmente las clínicas privadas y compañías aseguradoras exigen una póliza de responsabilidad civil para poder trabajar con ellos.
- Obligación en algunos colegios profesionales o comunidades autónomas: Como ya se ha mencionado, en algunas comunidades autónomas es obligatorio el seguro para ejercer legalmente.
- Transmite confianza y profesionalidad: Disponer de una póliza vigente demuestra compromiso con la seguridad del paciente y seriedad profesional.
- Cobertura ampliable a centros, empleados o domicilios: Los seguros pueden adaptarse a todo tipo de modelo de negocio, permitiendo asegurar a los trabajadores o las instalaciones donde se ejerce la actividad.