El desarrollo de la energía renovable y los seguros

Conoce cómo el pniec 2023-2030 impulsa la energía renovable en España, promoviendo inversiones y el papel de los seguros en el sector.


El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 se ha actualizado en septiembre de 2024, fijando un objetivo de potencia instalada en 2030 de 62 GW de energía eólica, 76 GW de fotovoltaica, y 22,5 GW en almacenamiento en España.

En términos de impacto económico, el PNIEC espera que movilice una inversión de 308.000 millones de euros.

Actualmente en España contamos con más de 30 GW de potencia instalada en energía eólica. Este tipo de energía ha sido la primera fuente de generación eléctrica en España en 2023, por encima del 24% de cobertura de la demanda. Los más de 22.000 aerogeneradores instalados en España ya generan más de 61.000 GWh eólicos.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 se ha actualizado en septiembre de 2024, fijando un objetivo de potencia instalada en 2030 de 62 GW de energía eólica, 76 GW de fotovoltaica, y 22,5 GW en almacenamiento en España.

En términos de impacto económico, el PNIEC espera que movilice una inversión de 308.000 millones de euros.

Actualmente en España contamos con más de 30 GW de potencia instalada en energía eólica. Este tipo de energía ha sido la primera fuente de generación eléctrica en España en 2023, por encima del 24% de cobertura de la demanda. Los más de 22.000 aerogeneradores instalados en España ya generan más de 61.000 GWh eólicos.

Durante 2022 se instalaron 1.640 MW eólicos, por debajo de los 4 GW anuales que sería necesario instalar para poder alcanzar en 2030 el objetivo eólico de 62 GW.

España es el quinto país del mundo por potencia eólica instalada, tras China, Estados Unidos, Alemania e India, y el segundo en Europa por detrás de Alemania.

España es el quinto país del mundo por potencia fotovoltaica instalada, con 37,6 GW de potencia instalada, tras China, Estados Unidos, India y Alemania, y el segundo en Europa por detrás de Alemania.

Cambio drástico del mercado

Este fuerte incremento de la energía fotovoltaica instalada ha cambiado drásticamente el mercado. La generación solar alcanza su punto máximo durante el día, pero disminuye drásticamente al final de la tarde, y el consecuente movimiento de los precios, produce una peculiar forma, similar a un pato nadando. En ciertos momentos del día, la abundante oferta de energía renovable, especialmente solar, lleva a situaciones de precios de la electricidad a cero o incluso a valores negativos.

Este fenómeno se da también en el resto de los mercados europeos, y los precios 0 se dan con más frecuencia en países nórdicos.

Los riesgos y daños por viento y granizo en instalaciones fotovoltaicas son un aspecto crítico que debe ser considerado al diseñar y mantener estos sistemas. Estos fenómenos meteorológicos pueden afectar la integridad de los paneles solares y otros componentes.

Al considerar estos factores en el diseño, operación y mantenimiento se puede maximizar la vida útil de la instalación fotovoltaica y reducir el riesgo de fallos costosos por condiciones meteorológicas adversas.

Los seguros juegan un papel fundamental en la sostenibilidad de los proyectos de energía renovable, ya que permiten mitigar riesgos significativos que afectan tanto a la energía eólica como a la fotovoltaica.


José Antonio Otero

Head of Energy, Europe