Responsabilidad civil objetiva y subjetiva

Responsabilidad civil objetiva y subjetiva

La responsabilidad civil establece que quien ha provocado un daño a un tercero tiene la obligación de repararlo. Ahora bien, esta responsabilidad puede ser objetiva o subjetiva, dependiendo de si se es el causante o no del mismo. Aclaremos estos términos y veamos cuándo se produce cada una de ellas.

Diferencias entre responsabilidad civil objetiva y subjetiva

La diferencia fundamental que existe entre ambas es la subjetividad o no de la valoración de la culpa. En el caso de la responsabilidad civil objetiva, sin ser causante del daño se es responsable del mismo, generalmente por haber existido la posibilidad de evitarlo. En la subjetiva, se es causante de la culpa por haberla provocado de manera directa.

Es muy importante poder definir quién es el individuo que ha generado un siniestro para poder establecer la culpa y quién es el responsable del mismo, que se encargará de abonar la indemnización correspondiente al perjudicado.

¿Qué es responsabilidad civil objetiva?

Es la responsabilidad civil que se produce cuando una persona tiene obligación de responder, resarcir o indemnizar a otro por un daño, sea o no culpable o negligente del mismo, aunque puede eludir esa responsabilidad si se demuestra que el percance fue ocasionado por un hecho de fuerza mayor, un hecho determinante por un tercero o por la imprudencia de la víctima.

Este tipo de responsabilidad no se vincula a la culpa o negligencia con la que haya actuado el individuo, sino con el riesgo inminente que tiene la actividad que ha desarrollado, como la conducción de vehículos a motor, la posesión de animales o las labores industriales y tecnológicas, entre otras.

Responsabilidad civil objetiva según el Código Civil

Existen varios artículos del Código Civil en los que se establece cuándo una persona se considera que tiene responsabilidad civil objetiva:

  • El dueño de un animal es responsable de los perjuicios que este cause, aunque se le escape o extravíe.
  • El propietario de un recinto de caza responderá del daño causado por este en terrenos vecinos, cuando no haya hecho lo necesario para evitar esos siniestros o cuando haya dificultado la acción de los dueños de aquellos terrenos para evitarlos.
  • El propietario de un edificio es responsable de los daños que resulten de la ruina de todo o parte de él, si esta se produjese por falta de las reparaciones necesarias para su mantenimiento.
  • El propietario por los daños causados por la explosión de máquinas que no hubiesen sido cuidadas adecuadamente y por la inflamación de sustancias explosivas que no estuviesen colocadas en lugar seguro y apropiado; por los humos excesivos, que sean nocivos a las personas o a las propiedades; por la caída de árboles colocados en sitios de tránsito, cuando no sea ocasionada por fuerza mayor; y por las emanaciones de cloacas o depósitos de materias infectantes, construidos sin las precauciones adecuadas al lugar en que estuviesen.
  • El arquitecto o constructor de un edificio si el daño de dicho inmueble fuera el resultado de un defecto de construcción.
  • El titular de la vivienda por los daños causados por las cosas que se arrojaran o cayeran de la misma hacia el exterior.

Ejemplos de responsabilidad civil objetiva

Hay muchos casos cotidianos en los que se establece la responsabilidad civil objetiva. Por ejemplo, si tengo un perro a mi cargo y se escapa de casa y muerde a otra persona, tendré que indemnizarla. Igual ocurre cuando es un hijo el que comete algún acto que produce daños, como si está jugando con una piedra y raya la carrocería de un vehículo aparcado.

Asimismo, si tengo un jardín en mi casa con un árbol frutal del que me encargo de podar adecuadamente, pero aun así una rama sobresale de la finca y cae alguno de sus frutos sobre un viandante, rompiéndole las gafas, tendré que compensarle.

En el ámbito industrial también es frecuente que se produzca este tipo de responsabilidad. Así, si en el patio de una fábrica se produce un pequeño incendio que daña al inmueble colindante, producido por el almacenamiento de productos inflamables expuestos a altas temperaturas, el propietario del negocio tendrá que hacerse cargo de las indemnizaciones correspondientes.

RC objetiva

¿Qué es responsabilidad civil subjetiva?

Es la responsabilidad civil en la que la persona que directamente ha ocasionado el daño es la culpable de reparar el mismo. Esto es así porque los perjuicios ocasionados han sido derivados de la acción humana de culpa, negligencia o dolo y su interpretación es completamente subjetiva por las partes que analizan y definen la culpabilidad (jueces, intermediarios…).

La culpa en la responsabilidad civil subjetiva

Para la imputación de la responsabilidad civil subjetiva, el aspecto más importante a tener en cuenta es la culpabilidad o negligencia de quien causa el daño, de modo que todo acto u omisión que realice con conocimiento y consciencia y cause un perjuicio a una tercera persona, debe repararlo.

Los supuestos de responsabilidad civil subjetiva no solo responden a hechos ilícitos, como la omisión de leyes y normativas de uso habitual, sino también a otros aspectos derivados de la imprudencia y la negligencia al realizar una actividad.

Ejemplos de responsabilidad civil subjetiva

Son múltiples los ejemplos en los que se produce la responsabilidad civil subjetiva. Es muy habitual que esta tenga lugar mientras conducimos un coche y, por ejemplo, nos saltamos un stop y golpeamos a otro vehículo. O atendemos al móvil al volante y provocamos un accidente. En estos casos se aprecia muy bien la culpa o negligencia del causante del daño, que tendrá que hacerse cargo de las posteriores indemnizaciones.

Pero también se produce la responsabilidad civil subjetiva en otros casos cotidianos. Así, si, por ejemplo, un vecino no hace las pertinentes revisiones y reparaciones de tuberías en su vivienda durante años y esto provoca humedades en el piso inferior, tendrá que encargarse de las reparaciones pertinentes.

Responsabilidad civil subjetiva

Otros artículos que te pueden interesar

Descubra más detalles acerca de nuestra experiencia, productos, noticias de interés, eventos...