Los ataques informáticos son cada vez más frecuentes y ninguna empresa, por pequeña que sea, está libre de sufrir alguno. El ciberseguro ayuda a prevenir el impacto de estas amenazas y a paliar los efectos de las mismas. Te contamos más sobre él.
El seguro de ciberriesgos protege a las compañías de las consecuencias de los ciberataques, mitigando la exposición y compensando económicamente en la recuperación del sistema tras una vulneración de su seguridad. Además, cada vez son más las pólizas ciber que incluyen la incorporación de medidas preventivas para evitar los ataques o minimizar su impacto, como formación a los empleados o implantación de un software antimalware.
¿Cuáles son las coberturas de los seguros ciberriesgo?
Las principales coberturas del seguro de ciberriesgos son:
- Daños. Pérdida, robo o daños en los equipos informáticos, información o propiedad intelectual, gastos de reparación y restauración de los datos borrados, costes de restauración del sistema del control de acceso…
- Interrupción de negocios. Cubre la pérdida de beneficios y el aumento de gastos de explotación cuando se ha producido un ataque cibernético.
- Responsabilidad civil. Ofrece protección frente a los daños y perjuicios producidos a terceros a consecuencia de un ciberataque.
- Delitos cibernéticos. Como estafas de phishing, suplantación de identidad, hacking telefónico, robo de identidad, fraude electrónico y extorsión cibernética.
- Gastos de gestión, reacción y comunicación de crisis. Cobertura para los datos alojados en la nube, daños reputacionales, honorarios de asesores externos, gastos de planes de contingencia con proveedores…
- Defensa jurídica. Gastos relacionados con procedimientos legales, judiciales o de mediación, como pueden ser los honorarios de defensa y la asistencia jurídica.
De forma adicional, algunas pólizas ofrecen servicios como la adecuación personalizada de la compañía a la Ley Orgánica de Protección de Datos, las medidas de prevención de ciberataques, la cesión de los equipos de sustitución o el acceso a la línea de atención telefónica o soporte web.
Riesgos laborales del sector tecnológico
Los principales riesgos de carácter tecnológico al que se ven sometidas las empresas tienen que ver con pérdidas o fugas de datos, transmisión de virus, secuestro de información, destrucción de equipos informáticos, caída de los sistemas e incumplimiento de normativas de protección sobre confidencialidad y privacidad.
¿A quién va dirigido este tipo de seguro ciber?
El 70% de los ataques los sufren pymes, superando los 66.800 euros el coste medio para restablecer la actividad de la compañía después de un ciberataque.
De ahí que se trate de un seguro diseñado para todo tipo de empresas que manejen datos, con independencia de su tamaño y sector, ya que todas están expuestas a estas amenazas en el uso cotidiano de las tecnologías, al compartir datos con clientes y proveedores, usar medios de pagos electrónicos, etc.
Requisitos para contratar este seguro
Para poder contratar un ciberseguro, las aseguradoras exigen una serie de requisitos mínimos, que garanticen la solidez de los sistemas de los clientes:
- Contar con un antivirus actualizado.
- Hacer regularmente copias de seguridad de la información que manejan.
- Tener personal capacitado en seguridad IT y ciberseguridad (propio o externo) que instalen las medidas cibernéticas adecuadas.
- Haber realizado la adaptación completa a las normativas de protección de datos vigentes.
Ventajas de los ciberseguros
Los ciberseguros permiten salvaguardar la información empresarial de posibles ataques que puedan eliminarla, modificarla, hacerla inaccesible o, incluso, difundirla sin consentimiento.
Todo ello perjudica el desarrollo normal de la actividad y expone a la empresa a grandes pérdidas económicas y reputacionales, además de demandas de terceros (clientes, empleados, proveedores…) que se hayan podido ver afectados.
Estas pólizas, en definitiva, aportan tranquilidad en el trabajo diario, facilitando medidas de prevención y protegiendo de las consecuencias del siniestro.
Seguro Ciberriesgo: precios y tipos de póliza de ciberseguridad
El precio del seguro de ciberriesgo dependerá del tipo de empresa, el sector en el que actúa, los equipos informáticos que tiene y los riesgos a los que esté expuesta (según el tipo de datos que maneja), aspectos que serán los que determinen las coberturas concretas de la póliza.
En cualquier caso, se pueden contratar seguros en el mercado por menos de 200 euros, aunque esta cifra puede incrementarse por la complejidad de la póliza que se contrate, que van desde la más básica, que cubre Responsabilidad Civil y daños propios, hasta más sofisticadas que incluyan software para reducir la probabilidad de brechas de seguridad futuras, borrado de huella digital o consultas sobre ciberriesgos sin que se haya producido ningún incidente, entre otros servicios adicionales.