#MarkelEstaContigo ¡Conócenos!
Breve introducción de tu trayectoria profesional.
Como la mayoría, entré en el mundo del Seguro de casualidad, en el Departamento Financiero de EuroBrok, una Correduría de Seguros. Y aunque 20 años de trayectoria son complicados de resumir, se puede decir que he pasado por diferentes compañías, equipos y desarrollo de nuevos proyectos, hasta en 2009 comenzar con el mío propio, Rasher.
¿Crees que estamos en un momento de transición/cambio en el sector seguros?
Creo que es un Sector en continuo cambio. En Rasher estamos especializados en Riesgos Financieros, y observamos que los clientes, que aún están muy acostumbrados al aval bancario, cada vez van adoptando una cultura más enfocada a la Caución. Esto está provocando que los mercados tengan que actualizarse según las necesidades que van surgiendo y prestar su apoyo en, por ejemplo, Garantías entre Privados o puramente Financieras, entre otras.
¿Cuáles son los principales motivos que valoran más los corredores a la hora de elegir una aseguradora?
Partiendo de la premisa de que la Compañía es solvente, se valora mucho la inmediatez, tanto en la cotización como en la gestión de los siniestros. Asimismo, la flexibilidad o la capacidad de acomodar los riesgos y coberturas según las necesidades de cada cliente, o de la evolución del mercado.
¿Cuáles crees que son los retos principales del sector asegurador para los próximos años?
De la mano con la inmediatez, creo que la digitalización llevará a mantener la competitividad y la generación de valor. Las bases de datos, y la correcta utilización de los mismos, han cobrado un papel importante en la minimización de los riesgos y el poder ofrecer a los clientes servicios a medida. Pero más que el futuro, considero que esto ya es el presente.
¿Qué percepción consideras que tiene el cliente final respecto a los seguros y qué debería cambiar?
Pienso que la capacidad y el alcance del Seguro sigue siendo, por desgracia, muy desconocido e infravalorado. Popularmente se ve como un coste molesto, más que como una herramienta financiera, que puede cubrir el patrimonio de las personas, y de las empresas, además de resarcir los daños sufridos.
Gran parte de la mala percepción negativa que tiene el cliente final respecto a las Aseguradoras viene dada por la falta de versatilidad y rapidez a la hora de resolver los siniestros. Por tanto, opino que las compañías deberían ser mucho más ágiles en este punto.
Desde tu punto de vista ¿cómo valoras a Markel?
Valoro la seriedad, la profesionalidad y la clara vocación hacia el corredor. Igualmente, la flexibilidad, puesto que emplea recursos para el desarrollo de productos personalizados según la demanda de cada cliente o grupo de clientes, y la cercanía y confianza en el trabajo conjunto para lograrlo.
Y por último, una pregunta personal ¿qué es lo que más te aporta, motiva e ilusiona de trabajar en seguros?
La diversidad de sectores, tipos de empresas y personas, de los que nunca dejas de aprender. Desde EERR, Construcción, Sanidad, Administraciones Públicas, etc., a Médicos, Transportistas, Directores Financieros, Ingenieros, etc. Y, de la otra cara de la moneda, de las Compañías Aseguradoras y Reaseguradoras, y de sus Suscriptores, por supuesto.
Ignacio Sánchez
Socio Director – Rasher