Breve introducción de tu trayectoria profesional.
Soy segunda generación en la mediación de seguros privados, comenzando mi actividad como Corredor de Seguros en 1990, liderando la transformación de nuestra Agencia Exclusiva (iniciada en 1968) en Correduría de Seguros. Desde el inicio siempre he creído en la unión de la Mediación, lo que me ha llevado a formar parte de diferentes Asociaciones de corredores de Seguros y actualmente a presidir el Colegio de Mediadores de Seguros de Baleares.
¿Crees que estamos en un momento de transición/cambio en el sector seguros?
Creo que es un momento más de cambio, ya que este es constante. En nuestro sector no puedes relajarte ni un solo momento. Es muy dinámico y debemos adaptarnos a las continuas novedades que nos van apareciendo en el camino; nuevos riesgos a considerar, nuevas formas de comunicación, nuevas formas de tratar con nuestros clientes, ….
¿Cuáles son los principales motivos que valoran más los corredores a la hora de elegir una aseguradora?
En nuestro caso, valoramos mucho la facilidad de comunicación y entendimiento con la aseguradora. También valoramos positivamente aquellas aseguradoras que son capaces de adaptar sus coberturas a las necesidades de nuestros clientes y que su servicio post venta (siniestros), no dependa exclusivamente de una plataforma sin capacidad de decisión o mal formada. En definitiva, una aseguradora que nos escuche proactivamente y apueste por la Mediación en general como vía de distribución de sus productos como canal profesional.
¿Cuáles crees que son los retos principales del sector asegurador para los próximos años?
El principal reto es la adaptación a las nuevas tecnologías que cada vez aparecen de forma más rápida. Seguimos desarrollando EIAC y CIMA y ya estamos hablando de cómo afectará la IA al sector asegurador y de qué manera poder integrarla en nuestros procesos del día a día.
Derivado de lo anterior, el siguiente reto es la adaptación de los productos a los nuevos riesgos que van apareciendo, ya no solo a nivel empresa, sino también a nivel particular o familiar, sí como la cobertura de determinados riesgos, que actualmente no son fáciles de encontrar cobertura adecuada.
¿Qué percepción consideras que tiene el cliente final respecto a los seguros y qué debería cambiar?
Ciertas entidades basan su estrategia exclusivamente en el precio, dando a entender que el producto es el mismo. Esto asociado a la cada vez peor asistencia en el siniestro por parte de servicios generalmente ajenos a la Aseguradora, hacen que la percepción del seguro en el cliente final sea el de siempre; los seguros son caros, no cubren nada y tienen letra pequeña. Todos necesitamos trabajar en la línea de mejorar esta percepción, que bajo mi punto de vista es totalmente injustificada.
Desde tu punto de vista ¿cómo valoras a Markel?
Markel, cumple en general con todos aquellos motivos que valoramos en una aseguradora; facilidad de comunicación, adaptación de coberturas a las necesidades de nuestros clientes y servicio de gestión de siniestros cercano. Si algo echo en falta sería una mayor integración con nuestro sistema informático.
Y por último, una pregunta personal ¿qué es lo que más te aporta, motiva e ilusiona de trabajar en seguros?
Aún siendo segunda generación, jamás me había planteado dedicarme a esta maravillosa profesión; fue cuando me “engañaron” para sacarme el entonces “Titulo de Agente y Corredor de Seguros”, cuando me di cuenta de la gran labor social que representa el seguro. El hecho de una vez ocurrido el siniestro, poder mirar a los ojos de tu cliente, que lo daba todo por perdido y decirle, ves, no ha sido para tanto, puedes continuar con tu vida.
Antonio Jesús Balaguer
Presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Baleares y Director Técnico de Balaguer y Gutiérrez Correduría de Seguros