1) Breve introducción de tu trayectoria profesional.
Empecé en COSNOR siendo muy joven, al principio a puerta fría, llamando a clientes y asesorando en seguros de vida, hace 30 años eso era muy complicado, pero gratificante. Con el tiempo evolucionamos hacia nuevas necesidades de aseguramiento y también a clientes empresariales. Hoy formo parte del equipo de dirección de COSNOR y lidero el área comercial. Estoy orgulloso de pertenecer a un gran equipo de profesionales implicado en el servicio, asesoramiento y atención al cliente.
2) ¿Crees que estamos en un momento de transición/cambio en el sector seguros?
Creo que el momento de cambio en nuestro sector es permanente y que cada vez evoluciona más rápido. En nuestra empresa estamos permanentemente adaptándonos a los vertiginosos cambios del sector. El momento actual es de incertidumbre, pero vemos un gran futuro en el mercado de seguros, nuestra expectativa a medio plazo es de gran crecimiento y de mejora en la confianza del cliente final.
Creemos que hay que adaptarse a los nuevos cambios actuales, nosotros ya hemos establecido protocolos de digitalización, sostenibilidad, formación permanente, mejora de comunicación con los clientes, simplificación de procesos… Estos protocolos están en constante revisión y mejora y continuaremos adaptándonos a todas las novedades que aparecen continuamente.
3) ¿Cuáles son los principales motivos que valoran más los corredores a la hora de elegir una aseguradora?
Obviamente la retribución y la calidad y cobertura de los productos son importantes, pero en estos aspectos la mayoría de las aseguradoras son similares. La calidad de servicio, la atención al corredor, la facilidad de trabajo en sus plataformas, la agilidad en los procesos y en las respuestas son los motivos que hacen que una aseguradora se diferencie de las demás. Nosotros detestamos los buzones de atención y los bots, el que no haya una persona detrás para atender una incidencia o un problema es una tendencia equivocada de muchas aseguradoras. Confunden la digitalización (que está para mejorar y facilitar los procesos) con la atención por una máquina que, en los casos que se salen de la norma habitual, siempre es un fracaso; cuando no hay con quien hablar o esta persona no tiene capacidad o conocimientos la valoración de la aseguradora siempre es negativa.
4) ¿Cuáles crees que son los retos principales del sector asegurador para los próximos años?
La tendencia actual es la concentración de Compañías y de mediadores, nos vamos a encontrar con muchos menos actores en el mercado, pero de un tamaño más grande o más especializado en un nicho de mercado o en una zona geográfica. Por otra parte la omnicanalidad ya es un hecho y tiene una parte del pastel, es un reto para los mediadores el tener capacidad para desarrollar nuestro negocio en otros canales no tradicionales de nuestro quehacer diario.
La inflación, con el aumento de siniestralidad que conlleva, es un reto al que nos habíamos desacostumbrado hace años.
Volver a la capacidad de contratación de riesgos que ahora son rechazados es otro reto importante.
El corredor que logre transformar estos retos en oportunidades de negocio siempre triunfará.
5) ¿Qué percepción consideras que tiene el cliente final respecto a los seguros y qué debería cambiar?
Es posible que desde el sector a veces no seamos capaces de trasladar a los clientes lo que es el seguro. Durante años hemos “vendido” garantías que daban la falsa ilusión de que un seguro era un contrato de mantenimiento y que lo cubría todo. Ahora con el aumento de siniestralidad y de los precios la percepción del cliente es que el seguro no cubre y es caro. Ayuda muy poco la publicidad de ciertas aseguradoras que ponen el foco sólo en el precio barato.
El Mercado de Seguros requiere estabilidad, es tarea de todos trabajar en esta línea, los bandazos en coberturas, en capacidades y en tarifas dan mala imagen a un sector que, pese a todo, ha demostrado en las épocas de crisis que es estable, solvente y que está a la altura de las circunstancias.
6) Desde tu punto de vista ¿cómo valoras a Markel?
MARKEL es una Compañía verde para COSNOR, este año hemos segmentado a todas las Compañías con las que colaboramos en verdes, amarillas y rojas; el caso de MARKEL es claramente verde para nosotros, es una Compañía modélica en atención y servicio, siempre tratamos con personas que saben de lo que hablan y que contestan a tiempo y con argumentos solventes y razonados. Esto no significa que siempre estemos de acuerdo, pero siempre tenemos una contestación con argumentos serios y a tiempo.
Valoramos muy positivamente los productos de accidentes de convenio y Responsabilidad Civil en todas sus variedades, tanto en coberturas como en precio, nos encontramos muy cómodos trabajando con MARKEL.
7) Y por último, una pregunta personal ¿qué es lo que más te aporta, motiva e ilusiona de trabajar en seguros?
El poder dar tranquilidad y seguridad a nuestros clientes asegurando que su familia y patrimonio puedan tener una cobertura en caso de que suceda una desgracia. El trato personal y directo no sólo en el momento de contratar, sino cuando surge el problema y estamos ahí, con nuestro equipo de siniestros, para aportar nuestro grano de arena en la resolución del problema. El trato personal con el cliente, el servicio y el asesoramiento, es nuestra razón de ser.
Marcos García
Director General de Cosnor