Seguros obligatorios para empresas

empresario buscando seguros obligatorios para su empresa

Autónomos y empresarios saben que crear un negocio conlleva muchas responsabilidades que hay que asumir. Sin embargo, resulta imposible controlarlo todo, especialmente incidentes adversos ajenos, que pueden derivar en reclamaciones de terceras personas.

Para no comprometer el futuro de la empresa, es imprescindible tener una buena protección aseguradora que aporte seguridad y estabilidad a la compañía.

¿Qué seguros son obligatorios para empresas?

Existen una serie de seguros que son obligatorios en caso de montar una empresa. Aunque no siempre, el de Responsabilidad Civil suele ser uno de ellos. Depende, en cualquier caso, de la actividad profesional que se ejerza.

Y, aunque no sea obligatorio, es muy interesante contar con él para hacer frente a las posibles reclamaciones que puedan producirse durante el ejercicio del trabajo.

trabajadores en su empresa seguros obligatorios

A lo que sí están obligadas todas las empresas con trabajadores a cargo es a disponer de un seguro de Accidentes Laborales, cuyas coberturas e indemnizaciones estarán determinadas por el convenio colectivo, que establece qué cubrir en caso de sufrir un percance. De forma genérica, cubre accidentes, incapacidad permanente o muerte del trabajador.

En caso de que la empresa disponga de vehículos ligados a su actividad, estos deberán contar, como en el caso de los coches particulares, de su correspondiente seguro de Automóviles, incluido los vehículos industriales y maquinaria, como grúas o carretillas elevadoras.

Y hay sectores concretos, como el de la construcción, que además de los anteriores (la mayoría de comunidades autónomas exigen contar con un seguro de RC profesional cuando se va a levantar una edificación para permitir el visado de las actuaciones en los Colegios Profesionales), debe contar también con un seguro Decenal, obligatorio para el promotor si se trata de obra nueva o reforma estructural de vivienda.

¿Es obligatorio el seguro de Responsabilidad Civil?

Como hemos comentado, el seguro de Responsabilidad Civil solo es obligatorio para algunas empresas y profesionales, dependiendo de la actividad económica que se ejerza.

Este seguro es obligatorio para los siguientes profesionales:

  • Sanitarios que trabajan en clínicas privadas
  • Abogados
  • Corredores de seguros
  • Intermediarios financieros
  • Administradores concursales
  • Empresas conservadoras de ascensores, entre otras profesiones.

También deben contratarlo los empresarios que tengan locales en los que se ofrezcan espectáculos o actividades recreativas, como cines, auditorios, teatros, circos, salas de conciertos, establecimientos de juego, zoológicos, salones recreativos, centros de ocio y diversión, cibersalas, complejos deportivos, gimnasios, boleras, autoservicios, restaurantes, bares o cafeterías.

Asimismo, deberán contar con este tipo de seguros las empresas de transporte público colectivo, de transporte escolar, las agencias de viajes, los promotores de festejos taurinos y los promotores de espectáculos pirotécnicos, entre otros.

Dos personas cerrando un trato con un apreton de manos

¿Por qué necesita mi empresa un seguro de Responsabilidad Civil?

Aun en aquellas empresas en las que no sea obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil, es muy recomendable su contratación, ya que de tenerlo será la aseguradora, y no el empresario con su patrimonio, la que se encargue de pagar las indemnizaciones en caso de que durante el ejercicio de la actividad profesional terceras personas sufran daños y reclamen por los mismos.

Y es que, la práctica empresarial no está exenta de riesgos y el seguro de responsabilidad civil se encarga de cubrir ya sean daños materiales, como que se rompa el tubo del desagüe del aire acondicionado de una oficina y cause humedades al local de abajo; daños personales, como que un cliente entre en un taller mecánico y se le caiga al pie una herramienta de gran peso; o perjuicios económicos, como que se origine un incendio en nuestro comercio y la empresa de al lado no puede abrir durante varios días por los daños provocados.

¿Cuáles son las coberturas de este seguro?

Las coberturas básicas que deben incluir los seguros de RC para empresas también dependen mucho del sector y la actividad económica, pero principalmente cubren lo siguiente:

  • Daños materiales, personales o patrimoniales primarios ocasionados a un tercero.
  • Fenómenos atmosféricos
  • Daños por agua
  • Fallos eléctricos o electrónicos
  • Humo
  • Vandalismo
  • Choque de vehículos o impacto de otros objetos (en empresas a pie de calle)
  • Gasto de transporte de bienes
  • Objetos desaparecidos en siniestros
  • Gastos de extinción de incendio.

Otras no tan frecuentes, pero también importantes son la indemnización del margen bruto durante la paralización de la actividad de la empresa, la reparación de averías, los daños materiales sufridos en el transporte del producto y la asistencia jurídica y defensa penal.

seguros necesarios para una empresa

Ventajas del este seguro para empresas

Se trata de un seguro que garantiza, principalmente, la tranquilidad económica, sin que el patrimonio del empresario disminuya, pues es la aseguradora la que compensa por los gastos o indemnizaciones que se deriven del daño por error, falta u omisión causado a terceros.

Además, permite disponer de defensa jurídica, fundamental en los procesos de negociación de las terceras personas afectadas. Y es un requisito que se pide a muchos profesionales para optar a licitaciones públicas.

Otros artículos que te pueden interesar

Descubra más detalles acerca de nuestra experiencia, productos, noticias de interés, eventos...