Seguros de caza y pesca

Seguro de caza y seguros de pesca

La caza y la pesca son dos de las actividades de ocio más extendidas en nuestro país. Pero no están exentas de riesgos. Te contamos todo lo que necesites saber para estar bien asegurado durante su práctica.

Seguro de caza y seguro de pesca

Cada fin de semana miles de aficionados a la caza y la pesca se lanzan a los campos, ríos y mares del país a disfrutar de sus aficiones. Unas actividades para las que el sector asegurador ha dispuesto una gran cantidad de coberturas en función del tipo concreto de práctica que se realice y los elementos que se utilicen.

Seguro de caza

En España existen más de 850.000 licencias de caza, una práctica en la que existe la posibilidad de sufrir u ocasionar un accidente de gravedad por el uso de armas. De ahí que sea imprescindible contar con una buena protección aseguradora que cubra cualquier tipo de percance.

¿Qué cubre el seguro de caza?

La cobertura básica del seguro de caza es de daños a terceros, que cubre por los daños corporales ocasionados a otra persona. Además, se pueden contratar otras garantías adicionales, como:

  • Daños materiales causados a terceros, que además suele cubrir fianzas y costes judiciales.
  • Daños propios, que cubre los accidentes sufridos durante el ejercicio de la caza, así como los que pudieran tener lugar al desplazarse desde su lugar de residencia a las zonas de caza.
  • Asistencia a personas cuando ha sufrido un accidente, que facilita su traslado hasta un centro hospitalario.
  • Defensa jurídica, por la reclamación de daños y perjuicios, así como la defensa penal del asegurado.

También hay otras coberturas menos frecuentes, como es la indemnización por pérdida del arma, caza en el extranjero, para proteger al perro de caza o para competiciones.

¿Qué cubre el seguro de caza?

¿Es obligatorio el seguro de caza?

Todo cazador debe contar con un seguro de Responsabilidad Civil obligatoria para practicar esta actividad, que cubre los daños corporales ocasionados por un disparo involuntario del arma o aquellos daños ocurridos en el tiempo de descanso siempre que se esté practicando el ejercicio de la caza. Cubre exclusivamente los daños corporales a terceras personas con un límite de 90.151, 82 euros por víctima, pero no los daños materiales. No se podrá obtener la licencia de caza sin haber contratado previamente este tipo de póliza.

Seguro de caza online

Tanto corredurías, como aseguradoras e insurtech están ofertando desde hace años la posibilidad de contratar el seguro de caza de manera online, para agilizar los trámites al cliente. Aunque la contratación pueda hacerse online, siempre es interesante contar con un asesoramiento profesional para que el seguro se adapte los más posible a las circunstancias del cazador: tipo de caza, si va acompañado de perros, si participa en competiciones, etc.

Seguros de pesca

Ya sea de manera profesional como recreativa, en España se requiere una licencia para pescar, lo que hace muy aconsejable contar con un seguro que se adapte a la modalidad escogida y proteja ante los variados altercados que se pueden producir.

Seguro de pesca

¿Qué cubre el seguro de pesca? ¿Es obligatorio este seguro?

Los seguros de pesca suelen incluir:

  • Responsabilidad civil, para cubrir daños personales o materiales causados de forma involuntaria a terceros. También cubre los daños propios.
  • Defensa penal y asesoría jurídica, ante los daños sufridos durante la pesca y por circunstancias en las que se puede imputar por practicar la pesca deportiva con una negligencia.
  • Reclamación de daños personales ocasionados por terceras personas o producidos por un imprevisto durante la pesca deportiva o submarina.
  • Atención médica e indemnización por invalidez o muerte.

En cuanto a su obligatoriedad, solo es así en algunas regiones. En Murcia hay que contratar la cobertura de daños propios y el seguro de Responsabilidad Civil para cubrir daños a terceros. Esta última póliza también es necesaria para pescar en Andalucía y Cataluña. En el resto de comunidades autónomas, no hay una normativa que exija este tipo de seguros.

Seguro para pesca submarina

En el caso de la pesca submarina, aquella que se realiza sumergiéndose a pulmón libre en el agua, sin ayuda de equipos autónomos o semiautónomos, es necesario disponer de una licencia que tiene carácter autonómico.
Junto a la misma, es imprescindible contratar un seguro de Responsabilidad Civil para poder practicarla, que cubra los daños a terceras personas, personales y materiales. No obstante, esta disciplina se realiza con arpón o fusil de pesca. Además de la RC obligatoria, se pueden incluir otras coberturas como la defensa penal y la asesoría jurídica.

Seguros para barcos pesqueros

Seguros para barcos pesqueros

La licencia y el seguro de Responsabilidad Civil también resultan obligatorios para todos los barcos pesqueros y cubre la muerte o lesiones corporales de terceras personas, el salvamento, los daños materiales y las pérdidas económicas ocasionados a terceros y los producidos a otros barcos.

Otros artículos que te pueden interesar

Descubra más detalles acerca de nuestra experiencia, productos, noticias de interés, eventos...