Diversas compañías aseguradoras ofrecen una gama de beneficios y garantías para empresas y particulares, por ejemplo, en el caso del sector de la construcción, reformas e instalación, las empresas pueden optar por diversas coberturas de responsabilidad civil que le permitan ampararse ante cualquier siniestro. Para conocer mejor esas diversas coberturas, en este post comentaremos todo lo relacionado a la responsabilidad civil cruzada, sus detalles, ejemplos y sus diferencias con la responsabilidad civil subsidiaria.
Hablar de la cobertura de responsabilidad civil cruzada es mencionar una serie de garantías que, si bien podrían ser optativas para las empresas, éstas pueden beneficiarse de dicho seguro ante posibles daños corporales y materiales que puedan ocasionar o sufrir trabajadores de contratistas y empresas subcontratadas.
Ventajas de la responsabilidad civil cruzada
La responsabilidad civil cruzada le brinda opciones al empresario que subcontrata para la realización de un trabajo específico a una empresa. De esta forma, los empleados de esta empresa subcontratada estarían resguardados ante cualquier posible incidente mientras llevan a cabo estas tareas. Considerando que se pueda incurrir en diversos daños, el empresario contratante o subcontratante, entiéndase empresario principal, será civilmente responsable, por ende, le corresponde indemnizar al trabajador afectado.
Cabe destacar que cuando un empresario deja en manos de contratistas y subcontratistas algunos de sus servicios, los trabajadores de dichas empresas pasan a prestar servicios para el primer empresario. Por tal motivo, aunque la relación laboral originaria sea entre los trabajadores y la contratista o subcontratista, los empleados están ejerciendo una actividad en beneficio de la empresa principal.
En muchas ocasiones, este tipo de servicio se presta en las instalaciones de la empresa principal, mientras que en otras oportunidades se presta en los lugares en los que dicha empresa presta su servicio, incluyendo trabajos nocturnos o bajo condiciones ambientales adversas.
Por tal motivo, es razonable que el trabajador de una contratista o subcontratista quede protegido bajo este tipo de pólizas por parte del empresario o compañía principal. De allí la naturaleza de la responsabilidad civil cruzada. Una garantía que indemniza al trabajador cuando sufre un daño personal, por el equipo utilizado durante su trabajo o estando en las instalaciones del contratante principal.
Ejemplo de responsabilidad civil cruzada
Cuando un empresario de la construcción subcontrata determinados servicios con otras empresas aplica la responsabilidad civil cruzada. En la mayoría de estos casos, los trabajadores subcontratados prestan sus servicios en la edificación que se esté construyendo para el momento. Por tanto, estos empleados corren varios riesgos como caídas, desprendimientos, electrocución, daños químicos, solo por mencionar algunos.
Si se diera el caso y uno de estos trabajadores subcontratados se cayera desde una altura considerable perdiendo la movilidad de una pierna, o en caso contrario, que la maquinaria utilizada perteneciente al empresario principal, sufriera el impacto del trabajo constante, el empresario principal (contratante o subcontratante) sería responsable civil del daño por responsabilidad cruzada.
El efecto de este tipo de responsabilidad civil solo declina en el caso de que la lesión se haya producido por una fuerza mayor o por la responsabilidad directa del lesionado.
Otra situación que puede servir de ejemplo, en el caso de la responsabilidad civil cruzada, es cuando una empresa de la industria manufacturera o producción, contrata los servicios de una compañía de electricidad para realizar algunas reparaciones dentro de la empresa en cuestión y uno de los trabajadores sufre un accidente mientras realiza sus labores ocasionándole algún daño físico. Al igual que el caso planteado anteriormente, la empresa principal debe indemnizar al trabajador.
Planteado de esta manera, la responsabilidad no es de la empresa contratada o subcontratada, sino de la compañía contratante o subcontratante, debido a que el trabajo que estaba realizando el trabajador al momento del accidente, estaba relacionado a las mejoras en las instalaciones de otra empresa.
Responsabilidad civil subsidiaria
Dentro del mundo de las aseguradoras existe otro tipo de póliza que es ofrecida generalmente por la mayoría de los seguros para empresas o particulares, nos referimos a la póliza de responsabilidad civil subsidiaria.
La póliza de responsabilidad civil subsidiaria y la póliza de responsabilidad civil cruzada, se encargan de los gastos generados por daños ocasionados dentro de la relación contractual entre una empresa principal y una contratista o subcontratista. Sin embargo, se deben tener claros algunos aspectos, ya que ambos términos no deben confundirse debido a que presentan diferentes garantías.
Diferencias entre responsabilidad civil subsidiaria y cruzada
El objetivo principal de la póliza de responsabilidad civil subsidiaria es la indemnización de los daños causados a terceros, sean corporales o materiales, por los trabajadores que pertenecen a la empresa contratada o subcontratada durante el tiempo en que éstos presten sus servicios en la empresa principal. En este caso, la responsabilidad civil recae sobre la empresa principal o asegurada.
Por otro lado, la responsabilidad civil cruzada se diferencia de la anterior en que en este caso los daños a indemnizar afectan directamente a los trabajadores de la contratista o subcontratista, mas no han sido originados por ellos.
Sea cual sea el caso, se recomienda la contratación de un seguro de responsabilidad civil que permita a la empresa o patrono cubrir cualquier tipo de siniestro o daño que se genere dentro de sus instalaciones o durante sus actividades, con la finalidad de salvaguardar el patrimonio de la empresa y evitar los excesivos gastos que se originan por estas situaciones.
Debemos considerar que muchos sistemas jurídicos a nivel mundial establecen que todos los individuos se encuentran obligados a pagar o compensar los daños que les ocasionen a terceras personas, como consecuencia de los hechos que estos realicen. Por tal motivo, el objetivo de la responsabilidad civil es que las víctimas de actividades que no puedan ser consideradas como hechos penales, puedan recibir una indemnización que se ajuste a los daños que les fueron ocasionados y que no fueron causados por su culpa o negligencia.
Teniendo en cuenta estos parámetros legales, la responsabilidad civil cruzada cumple un papel fundamental en determinadas situaciones contractuales o extracontractuales, abriendo un abanico de oportunidades en lo que a pólizas de seguro se refiere.
Pequeñas y grandes empresas a nivel mundial han optado por este tipo de pólizas y se proyecta que seguirá incrementando dicho interés a medida que los beneficios de la responsabilidad civil cruzada impacten en el sector empresarial.