Calcular seguros RC Profesional:

Hay muchas situaciones a las que tu empresa se puede enfrentar cada día, por eso identificar y tratar los riesgos a los que se expone te permitirá asegurar tu patrimonio, el bienestar de tus empleados y la productividad. Desde Markel reconocemos la importancia de tener correctamente asegurados los riesgos, sobre todo un tema a veces complejo como es calcular el seguro de RC Profesional:

Para calcular un seguro de RC Profesional, es muy importante definir de forma clara y concreta el tipo de actividad que se quiere asegurar y realizar una “asesoría” integral al cliente (análisis objetivo y subjetivo del riesgo), bajo el lema “que pasaría si…” donde se debe determinar e identificar cada uno de los riesgos y apreciar el “ nivel de exposición” a los mismos en una escala “ baja, media o alta”.

En cuanto al tipo de análisis debemos tener en cuenta:

  • Análisis objetivo: Esta claramente representado en características de lo que se “quiere asegurar”. Debemos tener en cuenta aspectos como: Volumen de facturación de la empresa, cláusulas solicitadas, número de trabajadores, ámbito territorial y jurisdiccional de la empresa, circunstancias conocidas que den lugar a una futura reclamación, franquicias…
  • Análisis subjetivo: Este análisis implica un conjunto de circunstancias relativas al cliente, algunas de ellas algo complejas, por ejemplo: experiencia del cliente en su actividad, comprender la ubicación del riesgo, siniestralidad en ese tipo de actividades, entre otros.

En esta labor es fundamental contar con mediadores de seguros especializados en detectar y realizar este tipo de análisis, no se trata de “recomendar o sugerir” un tipo de suma asegurada sin realmente conocer al detalle el tipo de riesgo empresarial, en este sentido, tanto las compañías de seguros como los profesionales de la mediación debemos seguir avanzando y mejorando a la hora de proponer capitales asegurados, en algunas ocasiones, estos capitales pueden ser insuficientes y en otros casos algo desfasados.

También existen algunos contratos (administraciones públicas, entes gubernamentales, principalmente ) en los que el cliente no sólo exige que tenga un póliza de RC Profesional, sino también tenga una cantidad asegurada “ fija” y en esos casos se contrata la póliza con la suma asegurada exigida.

Otro aspecto importante a destacar, es el tema de los sub-limites que tienen como función delimitar la responsabilidad de la aseguradora en el riesgo y no incrementan el límite máximo de responsabilidad, hay que revisarlos con cuidado ya que un sub-limite muy pequeño no alcanzaría a cubrir lo indispensable en la póliza o un sub-limite muy alto podría encarecer el valor de la prima.

En conclusión, es un tema difícil de determinar en algunas ocasiones, pero con una correcta asesoría nos podemos acercar a la realidad de lo que realmente necesita asegurar el cliente.

Otros artículos que te pueden interesar

Descubra más detalles acerca de nuestra experiencia, productos, noticias de interés, eventos...